08/11/2025
OPERATIVO ECOGRÁFICO 2025 PUC-PANGUIPULLI BENEFICIÓ A MÁS DE 350 PERSONAS DE LA COMUNA DE PANGUIPULLI

08/11/2025: Por comunicaciones Corporación Amigos de Panguipulli.
Con resultados altamente positivos culminó el Operativo Ecográfico 2025 PUC-Panguipulli, desarrollado los días 16, 17 y 18 de octubre. La iniciativa permitió realizar un total de 359 atenciones gratuitas en las localidades de Choshuenco, Neltume, Panguipulli, Coñaripe y Liquiñe, contribuyendo al acceso oportuno a diagnósticos por ecografías de partes blandas para vecinas y vecinos de la comuna.

En total, se realizaron 24 ecografías en Choshuenco, 27 en Neltume, 214 en Panguipulli, 69 en Coñaripe y 25 en Liquiñe, cifras que reflejan el alcance territorial y el impacto social de la iniciativa.

Este despliegue surge a partir del compromiso del equipo de radiólogos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes se coordinaron con médicos EDF del Hospital de Panguipulli y del CESFAM local para ofrecer este servicio de manera gratuita a la comunidad. La comitiva estuvo integrada por cinco médicos radiólogos y cinco becados de la PUC, con especial reconocimiento al Dr. Cristian García Bruce y a la Dra. Carolina Olea por su liderazgo, gestión y dedicación.

Sobre la experiencia y el impacto de esta iniciativa en la comunidad, la Dra. Carolina Olea, directora técnica del Hospital de Panguipulli, comentó: “Conocer a tantas personas tan generosas, dispuestas a entregar su tiempo y sus conocimientos para ayudar a otros es lo que más alegría me da. que pudimos ofrecer una atención digna a nuestras pacientes y a la comunidad de Panguipulli. Este es un examen que normalmente se realiza en centros grandes y lejanos, y acercarlo a quienes más lo necesitan ha sido una experiencia muy significativa. Durante estos días vi a muchas personas felices al poder avanzar en su diagnóstico, y eso lo dice todo. Estoy muy agradecida del apoyo de todas las instituciones que hicieron posible este operativo, públicas y privadas. Me voy profundamente contenta y muy agradecida”.

Francisco Cruz, médico radiólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señaló: “En este proceso formativo, que siempre es mutuo entre quienes enseñan y quienes aprenden, nos inspira la convicción de que nunca es tarde para entregar, contribuir y compartir. Por eso participamos con residentes y docentes, con el propósito de aportar nuestro granito de arena frente a los desafíos de salud que afectan a toda la comunidad”.

El operativo fue posible gracias a la colaboración del Hospital de Panguipulli, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Corporación Municipal de Panguipulli, la Corporación Amigos de Panguipulli, la Corporación Desarrollo Choshuenco, la Fundación People Help People, Escuela Restaurant People Help People, el Instituto Profesional IPG y la Fundación Huilo Huilo.